lunes, 23 de diciembre de 2024

La realidad del pueblo Meshica

 

Miércoles 11 de Diciembre de 2024

La realidad del pueblo Meshica

Por: ing. Federico Juárez Andonaegui

Por si existe alguna duda de la extensión verdadera de Meshijo Tenochtitlan Anahuac

Meshija Indo Hispano Afro Americano, esta es tu tierra verdadera además de la Isla de Nutka. A la que tienes derecho, al igual que los pueblos Pueblos dIndoHispanoAfroAmericanos, esta es vuestra tierra a la que tienes derecho.

Al gobierno oculto que gobierna yanquilandia le urge anexar a Meshijo Tenochtitlan Anahuac y por ende exterminar a los meshicas. NUNCA JAMÁS LO PERMITAS PUES LA TIERRA QUE Dios nos dio.

Por eso el Troumpas Pide que Meshijo Tenochtitlan Anahuac y para disimular a Canada, también, que se anexen al narco terrorista gobierno de E. U.


 

 

 ver mapas en correo adjunto. Importantes

La artillería mexicana

 

Domingo 8 de Diciembre de 2024

La artillería mexicana

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

 

Basado en un escrito de mi amigo y compañero el Físico Sergio A. Téllez Morales, me permito hacer este escrito para llamar la atención de nuestras Fuerzas Armadas. Invitando de paso a leer los artículos del autor mencionado.

Se de antemano que hay asuntos que no pueden ventilarse, pues aparte de los traidores que tienen distraído a nuestras fuerzas armadas a quienes les han dado ordenes muy ambiguas para actuar y que nuestros “políticos” ni idea tienen de lo que están haciendo ellos mismos, por tanto menos idea tienen de los peligros foráneos que tenemos.

La realidad es que nuestros políticos (actualmente en la curules el 75% no sabe ni porqué está ahí, los colocaron para completar porcentajes) solo piensan en llenarse sus bolsillos como ha quedado demostrado por más de un siglo.

Recuerden que el anterior prejidente con un absoluto desprecio e ignorancia manifestó públicamente “…si por mi fuera desaparecía al Ejército (fuerzas armadas) y los convertía en Guardia Nacional ……” ¡¡¡!!! el pueblo meshica quedó sorprendido.

¿Qué pasa con nuestras defensas?

Basado en el original del Físico anteriormente citado.

De acuerdo con el avance tecnológico de estos últimos años  (1940 a la fecha), nuestro país está atrasado por 60 años más o menos y lo peor es que depende del permiso que le dé el gobierno gringo para armarse, ya que por los tratados de Bucareli tenemos prohibido el desarrollo tecnológico y militar principalmente. México1 tiene una dependencia casi total (99%) de los E, U, también debemos comentar que las fuerzas armadas se han encerrado y no tienen investigadores, tanto físicos, matemáticos, ingenieros de universidades, IPN, tecnológicos, etc. Todo quieren hacerlo ellos mismos, lo cual no es posible por varias y múltiples razones, y cuando por alguna razón entran en contacto con alguna universidad o tecnológico colocan al frente a un ignorante que los apremia como si fueran enchiladas las investigaciones y ni idea tienen de lo que piden y menos de lo que se hace, ello sucede principalmente en la marina; por lo mismo:

En defensa antiaérea estamos en la lona, ya que ésta ha evolucionado mucho en un siglo, y el mejor ejemplo y posiblemente el más eficaz, es el Domo de Hierro Israelí, (patente norteamericana) del cual, obviamente hay muy poca información, pero que aún así puede ser analizado, para poder implementar uno nosotros mismos para tener una versión desarrollada localmente.

Al parecer el “Domo” consta de varis componentes:

1.- Detección lejana

Como todo Sistema de Defensa debe de basarse en recibir información sobre los proyectiles que se acercan, (o aviones), para lo cual debe de existir algún medio de “Sensor Remoto”, que no debe basarse solo en el radar, o en un radar centralizado (un tema a discutir aparte), sino en una red de detección, eficiente, automática y que no pueda ser destruida con misiles anti-radar, debe de permitir un tiempo de reacción casi inmediato.

2.- Armas

Las armas deben de ser rápidas de montar y cargar, apuntarse con facilidad y en el caso de misiles, ser lo suficientemente complejos, como para atinar a un blanco rápido en movimiento, lo cual puede resolverse con computadoras que calculen rápidamente la trayectoria de un misil balístico, es posible que sea un sistema de varias capaz.

Las armas deben tener un alcance de 10 a 50 kilómetros, para interceptar lejanamente. También se debe contar con misiles, de intercepción media, con un alcance de 5 a 10 kms, es obvio que se debe pensar en cohetes o misiles de corto alcance, con mucha densidad o con cabezas con espoletas de proximidad, por último se debe contar con una última línea de defensa, integrada con cañones y ametralladoras.

 Se debe ya pensar en armas nuevas tales como rayos Laser con muy Alta Energía, de Efecto Inmediato. Se debe pensar en un desarrollo de armas para la Defensa Nacional, ya que existen nuevos peligros, hasta, de tipo interestelar y el propio gobierno tanto canadiense como estadounidense deben permitir el mencionado desarrollo ya que ellos han llegado al tope y no dan para más, por ser ya una raza vieja y los meshijas genéticamente, son una nueva raza, encargada de la protección total del ser humano. Es para bien de la defensa mutua.

3.- Control

Es obvio que toda la información debe de ser recibida procesada y organizada de tal forma que todo el sistema pueda responder, en fracción de segundos, a un ataque, lo cual ya es posible hacerlo usando computadoras, que calculen la posición del objetivo en muy corto tiempo, también pueden emplearse “grados solidos”, para hacer posible que un arma pesada sea dirigida a un punto especifico, prediciendo la trayectoria del objetivo en movimiento, para lo cual es requisito indispensable hacer cálculos muy complejos y así evitar estar moviendo el arma para apuntar en cualquier dirección,

Conclusión

Es obvio que todo esto con la mentalidad actual, está a siglos de la capacidad de los actuales responsables, pero empleando las computadoras, Matemáticos, Ingenieros Mecánicos Electricista, Electrónicos, Físicos, Físicos matemáticos, de la Universidades Civiles, se logra.

Está por demás insistir que se necesitan armas antiaéreas muy rápidas y eficaces, radares en cantidad suficiente, en pocas palabras armas de última generación, es un largo camino, pero ya es necesario empezar a caminarlo. Para una defensa continental verdadera, como artilleros no podemos quedarnos dormidos “en nuestros laureles”. Que por cierto son escazos.

Basado en Publicación Original por Vanguard_Aggressor, Sergio Téllez .




 

Padre, Mi protector, Te invoco, no dejes de escucharme, si nada haces por mi, seré como los que descienden a la fosa. Te lo pide Tu pueblo Meshijo Tenochtitlan Anahuac.

Nota.

1.- ¿Porqué será que en centros de investigación de potencias militares, se encuentran trabajando Ingenieros MEXICANOS Universitarios, del Politécnico y de Tecnológicos en centros de investigación militar y en compañías dedicadas al ramo militar?

sábado, 7 de diciembre de 2024

Consecuencias de la política mexicana. Funcionamiento y consecuencias de la política mexicana

 


Consecuencias de la política mexicana.

Funcionamiento y consecuencias

de la política mexicana  

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

Miércoles 4 de Diciembre de 2024.- La crisis de la administración pública en México en general, - que antes se caracterizaba por sistema basado en el mérito – ahora se cambió a otro sistema de corrupción (2012 -2024) basado en sobornos y mecenazgo, alimentando una corrupción política muy dañina para el país. La inflación, así como los continuos saqueos al erario publico y la cobardía ante el imperio gringo trajeron como consecuencia que el habitual superávit  por el oro y plata, de su territorio y de las arcas públicas se convirtiera en déficit año tras año, por lo que los gobernantes tanto federales como estatales y municipales así como los miembros del Joder Judicial y Legislativo empezaron a pedir «regalos» a los que buscaban un puesto en la administración, como medio para incrementar sus ingresos.

Quizá los primeros candidatos debían poseer alguna habilidad, pero con la desaparición de los valores morales y éticos adoptados por el sistema laico (ignorante), los cargos se destinan para el pretendiente que aporte el soborno más abundante, sin tomar en cuenta mérito alguno, solo se pide que haya estudiado en las escuelas del Imperio yanqui, por cierto becado con dinero del pueblo.

Un poco de historia

Al término de la lucha de la llamada Independencia (siglo XIX), a los ocupantes de cargos públicos, solo se les pedía que pertenecieran a ciertas organizaciones y avalados por el embajador estadounidense. En esos cargos se dispusieron a conseguir beneficios, por ejemplo, subiendo los impuestos todo lo que podían. Fue así como el nepotismo y la corrupción se extendieron por toda la administración mexicana trayendo administradores y burócratas profundamente ineptos, salvo excepciones. La más clara excepción correspondió al periodo 1872 a 1910.

Así pues, a pesar de la ineptitud de los integrantes de los tres poderes, la casta de la nueva Aristocracia del dinero se ha hecho cada día más fuerte y osados a la hora de intervenir en política para prevenir que ningún ser del pueblo les quite los privilegios los cuales se van dando por herencia con gran nepotismo (y despotismo) y aunque no se quiera creer las intrigas desde los “harems"(1) de la casta gobernante, se van haciendo cada vez más fuertes.  

Esta decadencia se agravó por el notable aumento de la población de la ahora “unión mexicana” durante el final del siglo XX hasta la fecha. Como la economía del país se sustentaba principalmente en la venta del petróleo, las contribuciones del pueblo y el escaso comercio con el Imperio yanqui, pues nunca pensaron en diversificarlo debido a la falta de amor patrio escudado en la corrupción y en la pereza mental, se llegó a una seria crisis pues los medios de subsistencia tradicional (agricultura y ganadería) no sólo no aumentaban, sino que disminuían en proporción a las condiciones políticas y económicas, provocadas por los dirigentes que decían velar por sus intereses, hasta la fecha vigentes; el resultado fue, es y seguirá siendo la miseria en las zonas rurales y la aparición de trastornos sociales cada vez mayores.

A esto se suma el mal gobierno de los detentores de los tres poderes, demasiado interesados en recuperar sus propias inversiones y conseguir los máximos beneficios en el menor tiempo posible. Los agricultores no pueden hacer frente a los altos costos de sus arrios y materia prima impuestos extrafrontera, por lo mismo salen (abandonan), prácticamente son sacados de sus tierras. Convirtiéndose en trabajadores de alquiler (braceros) en E.U., de grandes fincas de los terratenientes estadounidenses, formando una nueva clase de campesinos sin tierras y trabajando en tierras extrañas; otra opción era acudir a las ciudades, donde alimentaban las filas de mendigos a excepción de la zona centro del país, en donde son caldo de cultivo de los agitadores apoyados por grupos diferentes de la casta gobernante que solo quieren el poder por el poder, pues en despertando solo piensan en como enriquecerse a costa del pueblo. lo que ha motivado una serie de severas revueltas urbanas durante el siglo XX y XXI, (principalmente a partir de 1971 hasta hoy 2024) debido a las injusticias, protección a la delincuencia por parte de la CNDH, no aplicación de las leyes existentes por lo mismo la opción para algunos campesinos desposeídos de sus tierras era unirse a bandas de ladrones y asaltantes y Cárteles (estos últimos generalmente encabezadas por un enviado del hampa norteamericana). Estas bandas se hicieron comunes en las regiones montañosas de Chihuahua, Durango, Sinaloa, Guerrero y Chiapas principalmente.  Con incursiones a las granjas, sembradíos, y comercios que todavía son productivos. En la mayoría de los casos tales bandoleros llegan a exigir el pago de “derecho de piso, derecho a trabajar, cuota de protección, etc” que son en síntesis un cobro de impuestos a los habitantes de la zona comercial de la ciudad y/o áreas que dominan, incluyendo zonas remotas, y puede decirse, aunque el gobierno lo niega, formaron sus propios gobiernos regionales, para substituir y desafiar a los gobiernos municipales estatales y federal..

En este contexto, con la administración federal, estatal y municipios cada vez más corruptas y más débiles, el territorio mexicano no puede ser controlado con eficiencia por el gobierno central. Aunado a todo ello, la intervención norteamericana en los asuntos internos del país y con el plan “de alguien” para desprestigiar a las fuerzas armadas mexicanas. El imperio anglosajon de norte america se aprovecha de la debilidad mexicana  para apoderarse política, comercial, económicamente o en dado caso por la fuerza de todo el territorio que pueda, sobre todo haciendo valer por la fuerza todos los compromisos firmados a “perpetuidad” desde el siglo XIX, hasta los del siglo XXI, todos ellos, firmados por gobiernos impuestos por el propio imperio norteamericano. Y que sirvieron para que la ahora “unión mexicana” haya perdido todos los vastos territorios del norte.

El haber caído el imperio comunista y el no haber fuerzas que equilibren al mundo, propició el casi aniquilamiento del antes glorioso Imperio Mexicano reducido ahora a una caricatura de nación.

Como se perdió el control de los Estados

Un factor de decadencia, es la debilidad del gobierno central  que llevó a la pérdida de control de la mayoría de las provincias a manos de los gobernantes locales, los nuevos Aristócratas del dinero que asumieron el control más o menos permanente de grandes distritos, y de zonas enteras durante largos períodos con el fin de perpetuar a sus incondicionales la mayoría de ellos, ignorantes de cultura y del arte de gobernar y de la política. Estos Aristócratas del dinero de nuevo cuño pueden mantener autoridad no sólo porque el Gobierno central no dispone de recursos humanos sabios, conocedores de política para sujetarlos, sino también por el apoyo de fraudes y corrupción en personas clave que prefieren ser gobernados por tales corruptos y déspotas locales para obtener grandes y jugosas ganancias monetarias, que por los corrompidos e incompetentes funcionarios llegados del centro los cuales no les dejarían ganancias para sostener el lujo con que viven “y merecen vivir” (como lo demuestran los papeles encontrados a una 1ª dama de Veracruz) de la ahora llamada nueva corte de Aristócratas del dinero (nuevos ricos). A su vez, estos gobernantes locales fueron capaces de consolidar sus posiciones aprovechando las fuertes corrientes de nacionalismo local (regionalismo) que ellos mismos promueven como nuevos “Virreyes”. Nombre con que se designan los mismos políticos en su pugna de unos contra otros. Son profundamente federalistas para exigir dinero y privilegios, y profundamente centralistas para que les resuelvan sus problemas locales.

Para colmo ahora surgen nuevos jefes locales, que son llamados jefe de plaza del crimen organizado. Estos jefes locales ejercen un poder casi completo en sus territorios, recaudando sus impuestos para sí mismos. Aunado al gobierno “elegido” que envía los impuestos recaudados al gobierno central. Y que después se le regresa el dinero para su aplicación, por lo general siempre dinero de sobra, el cual es utilizado en otros rubros, entiéndase a sus bolsillos, no para beneficio de la población. Pues inclusive desde 1930 hasta la fecha, documentan al centro del país entre otros fraudes, haber pavimentado calles que en realidad hasta la fecha permanecen sin tal trabajo pero que se “utilizó”, e igualmente obras que no se realizaron o cuyo costo era muy por debajo de lo presupuestado y que daba y da hasta la fecha origen al nacimiento de nuevos ricos cuya existencia con lujos y dispendios está garantizada la buena vida hasta la cuarta generación de los funcionarios de 1er, 2º, 3er y 4º nivel estatales y municipales aparte los del gobierno federal.

Por lo que resulta muy difícil para la “corte imperial del centro” que vive en pleno PALACIO NACIONAL y que ellos engañan al pueblo diciendo que es una humilde y sencilla casita; además ellos aseguran alimentar a la población de las zonas rurales y alejadas así como también a los anillos de pobreza de las grandes ciudades de todos y cada uno de los 32 Estados mexicanos que sí dependían del gobierno central.

Debido a que gran parte de lo recaudado va a parar a manos de los que controlaban el gobierno central para provecho personal, el Tesoro ha tenido escasez de fondos y la población de las ciudades soporta la escasez monetaria y por lo mismo carece de alimentos y de otros productos. Por este motivo, ésta era una masa inquieta, mal gobernada, ya anárquica y tendiente a la violencia, que muchas veces lincha y asesina por el momento a asaltantes de fuero común y que ya empieza a asesinar a funcionarios de la administración. Al cierre del año 2017, reconoció el gobierno federal que fueron asesinados 10, aunque radio pasillo habla de más. Varios ocupantes de los partidos políticos realmente no se oponen demasiado a tales ejecuciones, ya que les permitía conseguir ganancias al otorgar el puesto a otro aspirante con el mejor soborno.

En general, la mayoría de la élite gobernante mexicana ve la necesidad de que el gobierno (sus tres poderes) cambien para superar las condiciones críticas de la actual época, puesto que obtienen beneficios personales de la corrupción política existente. Además, la característica básica de la mentalidad de los políticos aristócratas del dinero era el completo aislamiento en su esfera y la falta de conciencia de lo que sucedió históricamente allende las fronteras. Aunada a sus ideas y principios (un político pobre es un pobre político, diosito ponme donde haya, de lo demás yo me encargo, etc).   

Europa quedaba fuera de la referencia debido a que la propaganda impuesta por los gringos de: “América para los americanos y Europa para los europeos”, es por lo que México dejó de comerciar con Asia (China principalmente y Filipinas) y jamás pensó negociar con África y Oceanía. Los primeros gobernantes hicieron la sincera creencia de poder desarrollar al país solos y si acaso con la ayuda de E.U., pero no tomaron en cuenta la astucia y malicia anglosajona americana y sobre todo que no se puede confiar en las promesas y tratados con la cancillería estadounidense. Eso solo los tontos y los locos lo hacen.

Así pues, los avances que se producían en Europa en las ciencias, la tecnología, y la administración fueron desconocidos en la esfera mexicana - aunado a los tratados comerciales (verdaderos tributos) que impuso E. U., (entre otros, los Tratados de Bucareli, TLC y TMEC) – y no solo ignoraron sino que procuraban no difundirlos.  El único contacto realmente significativo que el pueblo mexicano tuvo con Europa fue al tratar de auxiliarse con Francia (mediados del Siglo XIX). Al final del citado siglo, trató de apoyarse con Alemania, Francia e Inglaterra y por Asia con Japón, pero esto fue nulificado totalmente en 1920. A partir de ese año empezó otra vez, el atraso civil y militar, que perdura hasta la fecha año  2024.

 

México tenía fronteras con Rusia, Canada y E.U. todavía al año de 1790

 Indohispanoafro americanos esta es vuestra tierra

 

Empezó - debido a negligencias – por perder la importante isla de Nutka - GRAN CENTRO COMERCIAL MEXICANO - (hoy Vancouver), después se perdió el territorio de la Luisiana0 (más de 2,000,000 (dos millones) kms2), oficialmente se ignora la fecha de la pérdida de Alaska, (lo cual siempre los gobiernos mexicanos y gringos han tratado de borrar, para dejarlo solo como leyenda urbana o continental), enseguida se perdió la parte norte que hoy son los Estados de Washington, Oregon, Idaho y parte de los Estados de Wyoming y Montana. De igual manera se perdió la Florida y el corredor sur de los actuales Estados de Alabama, Misisipi y Luisiana. También se perdieron las posesiones de las islas del Pacifico, incluyendo la administración de la Islas Filipinas. Años después se perdieron los amplios territorios de Alta California, Arizona, Nuevo México y Texas debido a la división - propiciada por E. U. - en nuestro país, porque – entre otras cosas - despertó la ambición de politiquillos mexicanos ignorantes que se opusieron siempre con traiciones a la defensa de nuestro país.

Es importante señalar que el gobierno yanquee, no respetó los tratados de 1848 ya que se dedicó a expulsar y/o eliminar a los mexicanos que se quedaron en las tierras que hasta la fecha ocupan los habitantes del imperio gringo, de manera ilegal e indebida.

Estas debacles sucesivas sumadas al aislamiento diplomático que siempre mantuvieron con otras naciones fueron entre otras las causas que motivaron el declive de nuestra patria.

A pesar del aislamiento en que trató de mantener  el imperio norteamericano  a la entonces República Mexicana, llegaron pocos Embajadores para participar en negociaciones y, aunque no se quedaban mucho tiempo, fueron los primeros en comprender algo de lo que pasaba en nuestro país. Llegaron - en poca escala -  mercaderes, viajeros y cónsules. Fue hasta1900 – 1910, en que se consolidó en nuestro país relaciones con un gran número de naciones

 Fue así como poco a poco las costumbres y saberes europeos empezaron a entrar entre las clases dirigentes. Hasta cierto punto, esto marcó el comienzo del conocimiento de Europa.

Notas

(0) comprende los ahora Estados de: Minesota, Iowa, Missouri, Arkansas, Louisiana, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nebraska, Montana y parte de los Estados de Wyoming, Colorado, Kansas y Oklahoma. Se pierde aunque oficialmente se ignora la fecha de la pérdida de Alaska y las islas colindantes con el Dominio del Canada  (lo cual siempre los gobiernos mexicanos y gringos han tratado de borrar, para dejarlo solo como leyenda urbana o continental)., enseguida se perdió la parte norte que hoy son los Estados de Washington, Oregon, Idaho y parte de los Estados de Wyoming y Montana. De igual manera se perdió la Florida y el corredor sur de los actuales Estados de Alabama, Misisipi y Luisiana. También se perdieron las posesiones de las islas del Pacifico, incluyendo la administración de la Islas Filipinas. Años después se perdieron los amplios territorios de Alta California, Arizona, Nuevo México y Texas (corresponden a los actuales Estados de California, Nevada Arizona, Nuevo México, Texas parte de los Estados de Colorado y Oklahoma, todo esto se debió a la gran división en nuestro país propiciada por el gobierno yanqee.

(1)Es de dominio público el “deporte” de los polítiquillos “mexicanos” que se da en las esferas de los cargos desde el primer hasta el cuarto nivel. Y que dio pie al dicho popular: “los presidentes y ministros entran con esposas y salen con concubinas”

Bibliografía.- ´

México fronteras con Rusia. Francisco Santiago Cruz.

Heridas que no cierran. Julio Chávezmontes. Editorial Grijalbo.

Anglos y Mexicanos en la formación de Texas 1836 – 1986. David Montejano. Conaculta 1991.  

Juan Augusto Suter.- Ing. Federico Juárez Andonaegui momentoshistoriamexico.blogspot.mx 14 Diciembre 2017.

 José Ives Limantour en la Alta California, recuperando sus propiedades en San Francisco (más de la mitad de la actual ciudad, Papá de José Yves Limantour Marquet). Ing. Federico Juárez Andonaegui. momentoshistoriamexico.blogspot.mx

Historia de México básica 1910 – 1970, para Ingenieros Mecánicos Electricistas y ramas afines Ing. Federico Juárez Andonaegui.

Historia de México Básica 1771 – 1822, para Ingenieros Mecánicos Electricistas y ramas afines. Ing. Federico Juárez Andonaegui.

La Revolución Mexicana 1909-1921. Ing. Federico Juárez Andonaegui

La guerra secreta en México. Friedrick Katz

El centinela fiel del Constitucionalismo, Ing. Pablo González.

Padre, ten Piedad y Misericordia de tu pueblo

Meshijo Tenochtitlan Anahuac

Señor, si quieres, tu puedes salvar-nos

jueves, 10 de octubre de 2024

La verdad de los pseudo políticos mexicanos

 Domingo 1 de Septiembre de 2024

La verdad de los pseudo políticos mexicanos

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

Un demoniaco mundo se ha confabulado alrededor y ya dentro de nuestro País para cambiar la dirección de la vida ya trazada desde la eternidad y cambiar el destino que indicó y ordenó el SER Supremo.

La actitud política  de los impuestos tras bambalinas como candidatos son caído  en la tentación, pues quieren  solo determinar su vida, ser autónomo sentirse como dioses del Olimpo, quieren que los adoremos y tener dominado al pueblo mexhija con lo superficial obligan al pueblo a sentir de objetivo las mieles y sabores propios del mundo material, son emisarios del pasado, pues reviven lo caduco, lo malo, haciendo caer en desgracia a  nuestra Nación  pues prácticamente obligan a transgredir el bien, haciendo parecer bueno a lo  malo y malo a lo bueno. Rechazan las leyes divinas establecidas por el Gran Arquitecto, substituyéndolas por las de los dioses que les ofrece Belcebú, dinero, ídolos falsos, placeres; quieren hacer de Mexhico Tenochtitlan Anahuac una tierra de ídolos y quieren que los adoremos. Han desencadenado ya al mal.

El gran vergel que es nuestra Patria, la están devastando desean hacerla un desierto. Más antes del final se arrepentirán pues comprenderán que es imposible el cumplimiento de sus deseos y debido, entre otras cosas, a que la corrupción cubre como una capa sus espaldas y la soberbia adorna sus cuellos, las fuerzas comandadas por Belcebú se volverá contra ellos, por no cumplir totalmente los mandatos de su Jefe.

Observamos, por tanto, que tienen vacío el corazón, hiriendo, de paso, los corazones de nuestros ciudadanos y tratando de hacer que los mexicas pierdan la FE, quieren destruirlo todo.

Aquéllos tiempos en que los verdaderos políticos mexhijas1 eran conscientes de su responsabilidad2, CONOCÍAN Y SABÍAN el peso de sus graves responsabilidades en la dirección del cuerpo social Y RESPETABAN a los cuidadores del Alma y a su Alma. Como pago, todos ellos, fueron coronados con una corona de espinas3

Padre, en Ti he confiado, que no me avergüence, que mis enemigos no se alegren por mi. Que los que confían en Ti no se averguercen, En Tu ira no me rechaces. Te lo pide Tu pueblo Meshijo Tenochtitlan Anahuac.

Bibliografía.-

Historia del Imperio Romano

Mitología Griega

Mitología Romana (efecto pigmaleon)

El Nuevo Testamento (Vía Crucis y la coronación de J+C)

En especial para los actuales políticos, Salmo 52(51).

Salmos 38, 44,

Historia de México 1910 1920 Ing. Federico Juárez Andonaegui

Historia de México Alfonso Tejas Zabre

Notas.-

1.- De entre muchos mencionaremos a Don Agustín de Iturbide y Arámburu, Don Miguel Miramón, Don Porfirio Díaz Mori, General Don Victoriano Huerta Márquez, Don Venustiano Carranza, Don Adolfo Ruiz Cortines, Don Adolfo López Mateos, Don Gustavo Díaz Ordaz.

2.- Tenían preparación, sabían y manejaban las situaciones en base a la verdadera historia de México.

3.- El N.T. es una indicación de la vida diaria y en semejanza al 3er Misterio Doloroso, así sucede en éste mundo gobernado por el príncipe del mal3.1.

3.1.- Evangelio Cátaro del seudo (pseudo) Juan


jueves, 18 de julio de 2024

Un ejemplo a Seguir

 Un ejemplo a Seguir

ahora que tendremos a una bulgar a

Fin de la era Markel: la canciller serena que llegó a la cima del mundo y nunca se mareó con el poder

Por: Luisa Corradini

dom, 26 de septiembre de 2021.

 

Markus Schreiber

BERLÍN.– “Finalmente, más que cporualquier otra cosa, Angela adora la armonía”, decía su padre, un pastor luterano. De ahí la manera de evitar el conflicto y una relativa indiferencia a las ofensas de Angela Merkel, la mujer que se apresta a dejar el poder para entrar en la historia.

La política que dirigió los destinos de Alemania –y probablemente de Europa– durante 16 año no es una “dama de hierro” sino una “dama de teflón”, cuya enorme virtud es haber respondido con absoluta fidelidad a las expectativas de sus administrados. Acostumbrados a la serenidad que supo transmitirles, los alemanes miran hoy el futuro con extrema inquietud.

“Me gusta servir a mi país”, dice con frecuencia Merkel. Y no hay razones para creer que, además de su ambición, no haya sido ese su principal objetivo. Para la mayoría de sus biógrafos, la explicación de ese rigor reside en su infancia.

 

STEFAN SAUER

Un retrato de Merkel en 2019 (STEFAN SAUER/)

“Ser hija de un pastor en una pequeña ciudad de provincia de la ex Alemania del Este (RDA) la marcó para toda la vida”, afirma uno de ellos, el francés Michel Mayer. “Desde su más tierna infancia, Angela estuvo encerrada en el sólido corset de los valores luteranos: ardor en el trabajo, responsabilidad, disciplina, sentido del deber, respeto del otro y modestia”, enumera.

Su padre formó parte de aquellos alemanes idealistas que decidieron instalarse en Alemania del Este (RDA) por rechazo a la “americanización” escogida por Alemania del Oeste (RFA) al concluir la Segunda Guerra Mundial. El pastor Kasner soñaba, en efecto, con una “tercera vía” entre capitalismo y comunismo, pacifismo y ecología.

Pero ¿quién es realmente Angela Merkel? Adorada por los alemanes que la llaman “mutti” (mamita), designada más de diez veces por la revista Forbes como “la mujer más poderosa del mundo”, esta conservadora de 67 años y 1,64 de altura sigue afirmando –sin convencer demasiado– que su país nunca intentó ejercer ninguna hegemonía sobre la Unión Europea (UE).

Angela Dorothea (nacida Kasner el 17 de julio de 1954 en Hamburgo), gran admiradora de la zarina Catalina II de Rusia, fue una niña dotada para el ruso y las matemáticas, que soñaba con hacer patinaje artístico, pero terminó siendo la primera mujer al frente del gobierno alemán y la segunda –después de la británica Margaret Thatcher– en gobernar un gran país europeo.

La canciller de la actual Alemania triunfante y reunificada, primera potencia económica de Europa, nació en el oeste alemán, pero pasó su infancia en la otra mitad del país, en una Alemania sovietizada, gris, pobre y policial, donde todo dependía del Estado-partido: obtener autorización para proseguir los estudios, conseguir un trabajo, un alojamiento… Sobrevivir, en resumen, exigía ofrecer la apariencia de la docilidad.

“Merkel sabe por experiencia que solo se sobrevive ocultando sus intenciones (…). Y jamás se deja desestabilizar. Una larga práctica de acallar sus sentimientos la blindó para toda la vida”, afirma Meyer.

El poder, en todo caso, jamás se le subió a la cabeza. En 16 años de ejercicio, la canciller jamás estuvo implicada en un escándalo o en un asunto turbio, sigue sirviendo el café a sus invitados en su oficina del séptimo piso de la cancillería en Berlín y paga las papas fritas de su bolsillo cuando se permite una pausa entre reunión y reunión en Bruselas.

Auténtica rareza en política, quienes la conocen bien le reconocen al mismo tiempo una cualidad particular: su capacidad de presentir en sus interlocutores la fragilidad psicológica que los lleva a tratar de contrabalancear una herida secreta mediante el poder. Es fácil adivinar cuánto puede haberle servido esa facultad. Esa psicología particular también parece explicarse por sus años de formación.

Hay quienes afirman que es intratable y fría, que su mirada de un azul transparente es indescifrable. Doctora en Física, divorciada, casada nuevamente y sin hijos, Merkel –el apellido de su primer marido– entró en política a los 35 años, cuando cayó el Muro de Berlín. Una década después, fue capaz de deshacerse sin que le temblara la mano de su mentor, Helmut Kohl, líder de la Democracia Cristiana (CDU), y de todos sus competidores, para suceder finalmente al canciller socialdemócrata Gerhard Schröeder.

 

Merkel en el Parlamento Europeo (FREDERICK FLORIN/)

Sus partidarios la consideran reflexiva y metódica, y destacan su ausencia de vanidad y su sentido del absurdo. Sus adversarios le reprochan su ambición, su lado “madre-del-rigor en Europa” y sus vaivenes. Durante mucho tiempo, sus diktats –sobre todo durante la crisis griega– le valieron ser caricaturizada con un látigo en la mano y una cruz gamada en el brazo.

Criticada constantemente por su falta de elegancia, la canciller, enfundada siempre en el mismo modelo de tailleur-pantalón (declinado en decenas de colores), es una celosa defensora de su vida privada. Vive en un pequeño departamento alquilado en el centro de Berlín y, como sus compatriotas, hace sus compras en el supermercado. Su único lujo, durante las vacaciones, es una velada en el festival Wagner de Bayreuth y unos días en las montañas “para respirar aire puro y caminar”.

Después de cuatro mandatos, muchos siguen reprochándole su tibieza cuando se trata de la construcción europea y su tardía conversión a una política más social y generosa. Merkel se defiende invocando las exigencias constitucionales inherentes al sistema político alemán. También se la acusa de egoísmo cuando se trata de los países del sur del bloque. Ella responde que acogió a más de un millón de refugiados, cuando otros cerraban sus fronteras.

Durante sus cuatro mandatos al frente de su país, Merkel vivió tres grandes crisis, cada una fue reveladora de su estilo de gobierno y de su visión de Europa: la crisis financiera de 2008 y la crisis del euro, que podrían haber provocado el derrumbe de la moneda única; la crisis de la migración, que incluyó la libertad de circulación, la estabilidad de los Balcanes y, naturalmente, la paz interior; y la crisis del coronavirus, que amenazó con destruir el corazón de la promesa europea, el mercado único y la prosperidad.

Alemania no padeció de lleno ninguna de las dos primeras crisis. Los problemas económicos y monetarios azotaron sobre todo al sur. También fueron Grecia, Italia y España quienes tuvieron que soportar lo esencial del peso de las migraciones. Sucedió lo contrario con la pandemia de coronavirus, que terminó por golpear a este país como al resto. Pero el estilo y el pragmatismo de la canciller consiguieron en este caso devolverle una popularidad estratosférica que ella y su partido habían perdido poco antes.

Contrariamente a su costumbre, Merkel asumió en ese momento el riesgo de comprometerse en su última línea recta, alejándose de su eterno rigor presupuestario y apoyando la creación de una mutualización de la deuda europea provocada por la pandemia. Ese “fondo de reactivación” es enorme (unos 750.000 millones de euros) y su éxito incierto. Pero la inversión le pareció fundada.

“Lo que es bueno para Europa, era y es bueno para Alemania”, declaró entonces.

Con una proeza de cuatro mandatos seguidos, Ángela Merkel comparte el récord con Konrad Adenauer Helmut Kohl. Pero ella es la primera que deja el poder por su voluntad. Y los alemanes confiesan que miran el futuro con inquietud:

“Si Merkel decidiera presentarse este 26 de septiembre en las elecciones generales, los sondeos son muy claros: tendría todas las chances de ser reelegida para un quinto mandato”, afirma en Berlín la especialista Annlisa Gullner, del Instituto Forsa para la investigación social y el análisis estadístico.

Alternativamente subestimada y admirada por sus capacidades tácticas, la “mujer más poderosa del mundo” dejará sus funciones –y también la política– dentro de poco tiempo, acompañada de esa inoxidable popularidad. ¿Mérito suyo? Sin duda. Pero el precio que tuvo que pagar fue alto: 16 años de ejercicio permanente del poder en medio de una vertiginosa soledad.

 


lunes, 27 de mayo de 2024

La soledad del 6º año de gobierno

 

Viernes 26 de Abril de 2024

 

La soledad del 6º año de gobierno

 

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

 

Hay personas que desde que nacen se encuentran solitas en su seno familiar, vemos que todo niño desde que tiene uso de razón tiende a evadir responsabilidades. Por ello es común escucharles decir: se cayó, se rompió, así estaba, yo no fui, fue fulano, etc, etc. Tienden a lavarse las manos de cualquier asunto. Sí no fue corregido, a su debido tiempo, crece con esas ideas de nunca tener la culpa. ¿Quiénes tienen la culpa de su mala formación?, todo es debido y culpa de sus padres, principalmente de la madre.

 

En su mente siempre es víctima, siempre es atacado, siempre es inocente, aunque la realidad es otra. Pues él hace daños y se espanta con lo que ve, pero tiende a “lavarse las manos”, a como de lugar.

 

Cuando una persona es así por culpa del descuido y/o ignorancia familiar por parte de sus padres, tiende en sus actividades a descalificar y reprochar mayormente en forma ofensiva, vulgar y grosera, pero él no lo ve así. Por eso fácilmente se delata diciendo “yo tengo otros datos”.

                                                                     

En la política actual vemos muy comúnmente en los gobernantes esas actitudes en todos los niveles, federal, estatal y municipal y por ende en sus subordinados1.

 

Al dictar y/o hacer una o varias decisión(es) errónea(s) y provocar una crisis y una descarada corrupción, siempre buscan culpables fuera, acusan al sistema heredado, a causas internacionales, etc, todo con el objetivo de decir: yo soy, (nosotros somos) inocente(s).

 

Por eso es común deslindarse con frases como “yo solo soy la Gerente”, “eso es culpa de fulano”, “lo que sucede es herencia del pasado, de los conservadores, de los neoliberales”, etc, etc.

Todo lo narrado nos da razón de que siempre ha estado solo, aunque esté rodeado de gente pues la mala educación lo aisló del mundo y fue fácil víctima del mal. Belcebú2 lo atrapó desde niño, al igual que sus allegados.

En lo referente a la situación actual, nos damos cuenta de que el prejidente está solo, de sus cercanos ya nadie le hace caso, ya todos se están yendo “a la cargada con la candidata”. Muy a su pesar le dan falsos informes asegurándole que son los verdaderos y si alguien lo informa bien, él se encarga de distorsionarlo porque en su mente él no es el culpable, no concibe la culpabilidad, los culpables son y serán siempre otros.

 Físicamente y en forma material notamos que se encuentra solo, aunado a que moralmente siempre ha estado (estuvo y está) solo y así continúa, SU COMPAÑERA DE SIEMPRE HA SIDO LA SOLEDAD3. Pero eso, su mente no lo concibe.

Es de dominio público que el 6º año de mandato de todos los presidentes son “el año de Hidalgo”, dejan solo al presidente en turno, la corrupción brilla y florece en todo su esplendor pues ya no tiene poder, ni puede ejercerlo. Por todos lados brincan sus súbditos (alumnos) quienes aplican lo aprendido, principalmente, debido a aquella frase “un político pobre es un pobre político”. Pronunciada por un nefasto político, quien es un dios para todos los pseudo políticos que se dicen mexicanos.

Padre, todos sabemos que los actuales gobernantes provocan que se alejen de Ti tus seguidores, trasgredan tus mandamientos, pierdan el camino, por eso te pido, del dominio del MAL salva, rescata a Tu pueblo Mexhijo4 Tenochtitlan Anahuac.

TL ACAELETL

tu servidor

Notas.-

1- Dios los hace y ellos se juntan.

2.- El señor de las moscas.

3.- Siempre ha andado con su chole

4.- Su fonética es Meshijo.                   

Bibliogradfía

La tentación de la inocencia. P. Bruckner. Anagrama, Barcelona.

Bailar con la soledad. José María Ridríguez Olaizola. Sal Terrae.

3er abecedario Francisco de Osuna. BAC.

¿Podemos progresar asi?

 

Domingo14 de Abril de 2024

 

¿Podremos progresar así?

Comercios pequeños, medianos y medio grandes.

 

Por: Ing. Federico Juárez Andonaegui

 

Recogiendo el clamor popular, comentamos lo siguiente:

¿Algún comercio o empresa pequeña podrá avanzar, debido a los múltiples impuestos que existen?

1.- Vamos a empezar con el impuesto que se paga sin ser deducible, es el pago para poder trabajar libre de “todo” llamado popularmente “derecho de piso” impuesto a forzioriA desde allende el Bravo, a través de traidores.

2.- En provincia es pesado lo que se paga por el agua ya que se les aplica tarifa comercial excesivamente alta, al menos en Tamaulipas.

3.- Idem por el servicio de luz,

4.- Predial

5.- Pago al IMSS

Pagos de lo siguiente:

6.- ISR 7.-IVA, 8.- IDE, 9.- ISN, 10.- IEPS, 11.- TENENCIA, 12.- ISH, 13.- PEAJE.

Además de otros, que mencionaremos en otra ocasión. Entre ellos los asaltos, los traidores que roban al pueblo, los robos, los funcionarios que engañan al prejidente, obras inconclusas, dinero perdido en las cañerías de la corrupción, etc, etc.

Por otro lado, aunque es otro tema, el pueblo se pregunta: ¿cómo vamos a progresar?, si además de ello, como colonia que somos del Imperio, todo tenemos que comprarles a ellos y por los tributos – disfrazados de Tratados - que paga el país, no nos dejan desarrollar tecnología ni hacer grandes empresas. Aclarado que las existentes en su mayoría son sajonamericanas

 

Padre, cada noche inundo mi cama con mis propias lágrimas; mi lecho se ha hecho agua, a Ti imploro, porque Tu no eres un Dios que deseas la maldad; el mal no habita a Tu lado. Meshijo Tenochtitlan Anahuac.

Notas.-

A).- Su pago varía, algunos deben pagar mensualmente, otros cada quincena y otros más cada semana. Al respecto, el pueblo pregunta: ¿adonde va a parar ese “impuesto”?. Porque los pobres no reciben ni un centavo y en el colmo, a estos últimosA.1 les cobran desalojándolos de sus propiedades.

A.1).- Muy notorio en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, etc.